Bajo el marco de promover las inversiones en el sector minero, Perú entregó sólo en lo que va del mes de enero 241 concesiones mineras en diferentes regiones de Perú.
Entre las regiones y zonas que entregaron concesiones, están la región de Amazonas, Áncash y Apurimac, además de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huanzavelica, Huáunuco, Ica, Junin, La Libertad, Lambayeque y Lima.
Otras zonas donde se entregaron concesiones fueron Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. Las concesiones se entregaron bajo el decreto legislativo N° 708, que contiene la Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero.
Esto se suma a la enorme cantidad de grandes proyectos mineros que se están activando en Perú, los que suman al menos unos 200 millones de dólares para este año 2011, sin contar con que hay proyectos en proceso de puesta en marcha y otros tantos en pequeña escala.
Desconozco los valores de lo que sería mantener una concesión minera en Perú, pero de algo si estoy segura, por lo que conozco de Perú, y la concentración de los metales que existen en el fondo de esas tierras, es que cualquier inversor se haría más rico de lo que era.
Arequipa es una de las ciudades más conocidas por casi todos los turistas, y lo más probable es que se haga mucho más famosa y bohemia de lo que ya es, cuando se comiencen a activar los proyectos mineros que hay planeados para las cercanías de la ciudad.
Como suele suceder con los poblados mineros, también se comenzara a notar, quizás en exceso, el lado más lúgubre del ser humano, apenas se empiece a generar riqueza, quedando al descubierto las carencias existenciales más básicas que existen, quizás, desde los inicios de la humanidad…
Vía/ americaeconomia, Fotos/ ( Emmanuel Dyan) flickr